¡Cuando Francia habló…al borde de la Revolución!
En 4º de ESO hemos desarrollado un proyecto interdisciplinar en el que la Revolución Francesa sirve como eje central para comprender el final del Antiguo Régimen y el impacto de la Ilustración en la sociedad. A través de un teatro histórico con enfoque de teatro educativo, el alumnado ha representado escenas clave que fomentan la participación ciudadana y reflexionan sobre el cambio social. La metodología se ha basado en el aprendizaje activo, donde cada alumno se convierte en protagonista de su propio proceso, desarrollando una mayor conciencia histórica y entendiendo cómo los hechos del pasado siguen influyendo en nuestro presente.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Contexto histórico: Los Estados Generales de 1789 fueron la primera convocatoria de esta asamblea desde 1614 y la última del Antiguo Régimen.
Se reunieron representantes de los tres estamentos: Primer Estado (clero), segundo Estado (la nobleza) y tercer estado (el pueblo llano; burgueses, campesinos, trabajadores urbanos).
El objetivo inicial era encontrar una solución a la grave crisis financiera que atravesaba Francia.
IMPORTANCIA
Durante las sesiones, el Tercer Estado se rebeló contra el sistema de voto desigual y proclamó la Asamblea Nacional, lo que marcó el inicio de la Revolución Francesa.
El 5 de mayo de 1789 se considera, por tanto, una fecha clave en la historia mundial, pues abrió el camino hacia la caída del Antiguo Régimen y la construcción de una nueva Francia.
SIGNIFICADO DEL PROYECTO
Recrear mediante una representación teatral el momento histórico de la convocatoria de los Estados Generales en 1789, mostrando las tensiones entre el clero, la nobleza y el tercer estado, y cómo este acontecimiento fue el preludio de la Revolución Francesa.
PROBLEMAS / NECESIDADES DE CAMBIO
Se detectó que el alumnado tenía dificultades para comprender la importancia de los Estados Generales y la división social en el Antiguo Régimen. Era necesario un enfoque más vivencial y dinámico que permitiera interiorizar el contexto histórico.
INTERÉS POR EL PROYECTO
El teatro se convierte en una herramienta pedagógica que acerca la historia de manera activa, fomenta la empatía y permite al alumnado experimentar los conflictos sociales y políticos de la época.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Comprender la estructura social del Antiguo Régimen., analizar las causas que llevaron a la Revolución Francesa., desarrollar competencias comunicativas, creativas y cooperativas e Implicar a la comunidad educativa en un proyecto cultural e histórico.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Investigación histórica sobre los Estados Generales y los tres estamentos, elaboración de guiones teatrales adaptados al nivel del alumnado, ensayos cooperativos con roles asignados (clero, nobleza, tercer estado), creación de vestuario y escenografía con materiales reciclados y representación final abierta a la comunidad educativa.
PRODUCTO FINAL
Una obra teatral que recrea el debate y las tensiones de los Estados Generales de 1789, acompañada de una exposición de materiales y un coloquio posterior con el público.
METODOLOGÍAS EMPLEADAS
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), trabajo cooperativo, gamificación (retos históricos) y tercer Estado (el pueblo llano; burgueses, campesinos, trabajadores urbanos).
CONCLUSIÓN
El proyecto permitió al alumnado comprender de manera profunda y vivencial el contexto de la Revolución Francesa, reforzó valores de cooperación y creatividad, y generó un espacio de encuentro cultural entre estudiantes y comunidad educativa.
