Pastoral

¿Y por qué es preciso un equipo también para Pastoral?

El Evangelio es vida y lo que no se vive, está abocado a morir. El trabajo en equipo, en comunidad, es una constante para “Ser y
formar personas que, como Jesús sean alimento, fuerza y consuelo para los hermanos, de manera voluntaria y alegre.”
El equipo, que se reúne, como mínimo una vez al mes, es necesario para:

● Ayudar y animar a la comunidad educativa a tomar conciencia de que todo trabajo realizado en el centro puede y debe
tener una finalidad evangelizadora.
● Promover que toda la comunidad educativa posibilite el crecimiento personal y de la fe de todos sus miembros,
inspirándose en el carisma Eucarístico, Misionero y Mariano, vivido por María Emilia Riquelme.
● Trabajar los valores que configuran nuestra forma de ser y de actuar, según el estilo que se deduce de la Eucaristía:
valoración de la persona humana, sencillez, cercanía, entrega, sensibilidad por los pobres…
● Estimular la capacidad de escucha, diálogo y razonamiento de forma que se llegue a una actitud de respeto hacia uno
mismo y hacia los demás.
● Motivar, planificar, acompañar y evaluar el desarrollo del área religiosa en el colegio, mediante la coordinación
horizontal y vertical.
● Facilitar mediante las celebraciones de la fe, el encuentro de los niños con Dios.

Aunque Pastoral somos todos y todas, a día de hoy, el equipo dinamizador está formado por:

Coordinadora; Elisa Marmol (Misionera del Santísimo Sacramento y María Inmaculada).

D. Francisco Javier Ahechu (Actual Párroco en las iglesias de San Juan Bosco y San Raimundo de Fitero)

Isabel Guerra (Infantil)

docente paula gutierrez

Paula Gutiérrez (Primaria)

Fran Blanco (Secundaria)

“Siempre alegres”

cartel siempre alegres

El lema de este curso, “Siempre alegres”, nos invita a vivir cada día desde la alegría de Jesús; esa alegría verdadera, fruto de la unidad y la comunión entre nosotros, que transforma la vida, y nos lleva a compartirla.
Sí… la alegría de COMPARTIR-NOS, abrir nuestras manos, nuestra mente y nuestro corazón, para que nadie camine solo, y podamos vivir como hermanos y hermanas, con un solo corazón y una sola alma. 
En la imagen de nuestra portada, vemos a un Jesús que irradia alegría verdadera, con la sonrisa abierta, el rostro hacia lo alto, los colores vivos…todo nos habla del gozo profundo de quien vive unido al Señor y a los hermanos, sin máscaras ni miedos. Pero… compartir-nos es también compartir risas, porque la comunión no es solo oración o trabajo compartido, también es recreo y humor; la alegría auténtica se expresa en las carcajadas espontáneas, en las bromas que alivian el alma, en los momentos en los que simplemente nos compartimos de risa. Esa risa que no divide, sino que une; que no es burla, sino bálsamo; que hace más llevaderas las cargas del día a día. Compartir- nos de risa es sabernos en casa, seguros.

Ríe quien se sabe amado, y ríe mejor quien ríe con otros. Por eso, en este curso queremos cultivar también la alegría sencilla, la del café compartido, la del juego, la anécdota divertida, el gesto que arranca una sonrisa. Todo eso es Evangelio hecho vida.
María Emilia Riquelme nos enseñó a vivir con el corazón abierto, haciendo del carisma eucarístico, mariano y misionero un motivo de alegría que se contagia. Su vida fue testimonio alegre de entrega y de comunión con Dios y con los más pobres. Como Familia MISSAMI, de la mano de Jesús y de María, seamos durante este curso, y siempre, testimonio de esa alegría compartida, convirtiendo nuestro día a día en un lugar de acogida, de fraternidad, de misión y de celebración.
Y… además estamos de fiesta, 
el 25 de marzo de 2026 celebraremos los
¡130 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
 
Objetivo General: 
Trabajar y vivir el valor de la ALEGRíA en toda la Comunidad educativa, fomentando la confianza en Dios que abraza el Universo, y que nos invita a ponernos en marcha, a mirar sin miedo hacia adelante, a soñar, a hacer todo lo que esté en nuestra mano, y vivir la alegría de ver cumplidos nuestros sueños. 

Objetivos específicos y concreción:  
     – ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 2 Hambre cero, ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.
– PEG Compromiso 1. Poner a la persona en el centro
– PEG Compromiso 5. Abrirse a la acogida

● Colaborar con las misiones de la Congregación a través de MISSION MISSAMI: 
Bocadillo solidario, voluntariado MISSION MISSAMI, el DOMUND, la cesta de Navidad, todos a Belén, Banco de alimentos, el día del libro, mes misionero (marzo), venta de libros, ayuda de familias, Proyecto “céntimo a céntimo».

● Información, formación y acción para despertar en el alumnado la conciencia y el compromiso misionero: 
Contar experiencias misioneras (Testimonio) y formación misionera.

-ODS 3 Salud y Bienestar.
– PEG Compromiso 1. Poner a la persona en el centro
– PEG Compromiso 2. Escuchar a las jóvenes generaciones.

● Promover, cuidar, defender y celebrar la vida, haciendo presente la misión liberadora y sanadora de Jesús en el ámbito de la salud: 
Plan director del Ministerio de Interior (drogodependencia, ciberacoso y alcohol), programa afectivo – sexual, musicoterapia.  

● Atender y acompañar el bienestar espiritual, físico y mental del alumnado y al profesorado: 
Talleres de oración-Adoración para alumnado y profesorado (“Ven y verás”), “Buenos días”, programa de acompañamiento, convivencias a partir de 5º de Primaria, presencia y acompañamiento de las religiosas, actos penitenciales, Eucaristías.

– ODS 4 Educación de calidad, ODS 5 Igualdad de género.
      – PEG Compromiso 1. Poner a la persona en el centro.
      – PEG Compromiso 3. Promover a la mujer.
      – PEG Compromiso 4. Responsabilizar a la familia.

● Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad desde una perspectiva evangélica y carismática:
La reflexión a partir de la oración de “los buenos días”, las tutorías, formación cristiana y carismática del profesorado, definición del perfil de salida del alumnado, proyectos de aprendizaje y servicio, gemelos amigos, grupos cooperativos, actividad de coeducación dentro de los proyectos, Proyecto “Las mujeres en la Biblia”, delegados de Pastoral. 

-ODS 6 Agua limpia y saneamiento, ODS 7 Energía asequible y no contaminante, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12
Producción y consumo responsables, ODS 13 Acción por el clima, ODS 14 Vida submarina, ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres.
      – PEG Compromiso 7. Cuidar la casa común.

● Garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales¨: 
Reflexión y trabajo partiendo de la Laudato Si, y de otros pensamientos del Papa Francisco recogidos en algunas de sus encíclicas y exhortaciones (EG) y en el Pacto Educativo Global, proyectos de reciclaje para realizar la escenografía musical.

-ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10 Reducción de las desigualdades, ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.
      – PEG Compromiso 6. Renovar la economía y la política.

● Desarrollar en el alumnado actitudes de paz, justicia, igualdad, inclusión y solidaridad para formar ciudadanos que, a través de su testimonio de vida, sean transformadores de nuestro mundo:
Celebración de la Semana y del Día de la Paz, convivencias de aula, Proyecto KIVA, actividades de Educación responsable (Botín), tutorías de
grupo, celebración el 10 de diciembre del Día de los derechos humanos, actividades de coeducación.

Meses temáticos

ALEGRÍA del/de…
Septiembre-Reencuentro
Octubre-Compartir-nos
Noviembre-Amarnos en familia
Diciembre-Aprender a esperar
Enero-Vivir en Paz 
Febrero-Disfrutar de la amistad
Marzo-Colaborar con la misión
Abril-Celebrar la Pascua
Mayo-La entrega de María
Junio-De coser y cantar

Cada aula de Secundaria cuenta con uno/una o dos delegados de pastoral cuya función es colaborar activamente en
la vida, no sólo pastoral, sino de acompañamiento y mejora del clima de convivencia general.
Algunas de las labores que desarrollan son:

● Estimular entre sus compañeros y compañeras un ambiente de cordialidad y compañerismo.
● Mediar en los conflictos entre el alumnado y ayudar a los/las que están viviendo situaciones problemáticas en la familia, con
los amigos…
● Ayudar a los compañeros y compañeras que lo precisen recordándoles las tareas a realizar, determinados materiales que tengan que aportar al colegio,…
● Ayudar al alumnado nuevo a que se integren en la clase.
● Participar decididamente en campañas solidarias (Domund, «Bocata solidario», “Todos a Belén”, Infancia misionera,…)
● Apoyar el desarrollo de las diferentes celebraciones y Eucaristías que se llevan a cabo en el centro.

¿Cuántas veces un “buenos días” dicho desde el corazón han convertido realmente ese día en un día estupendo?

Este es precisamente el objetivo fundamental que tiene esta actividad sustancial en la vida de nuestro
colegio; comenzar el día con la impronta de que todo lo que vamos a vivir a lo largo de la jornada va a estar
iluminado por los ojos de Dios.
Para ello:
● Trabajamos la interioridad, especialmente como apertura a la trascendencia y camino de transformación personal interior y exterior.
● Tratamos de despertar la espiritualidad religiosa cristiana.
● Fomentamos la oración como relación personal, consciente y amorosa de Dios.
● Realizamos una oración comunitaria haciendo vida el mensaje de Jesús: «Cuando dos o tres están reunidos en mi nombre,
allí estoy yo en medio de ellos» (Mt 18, 20)
● Reflexionamos, a la luz de la ética cristiana, sobre acontecimientos de la vida actual.
● Trabajamos la oración como actitud fundamental del creyente.

Colegio santísimo sacramento pamplona
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca guardamos información de carácter personal.

Puedes ver la información sobre política de privacidad y cookies en nuestras páginas legales tanto la de la política de privacidad como en la de política de cookies.