La educación emocional es uno de los pilares fundamentales del desarrollo infantil. Aprender a reconocer lo que sentimos, ponerle nombre y saber cómo gestionarlo no solo mejora el bienestar personal, sino que también fortalece las relaciones, la autoestima y el rendimiento académico.
Como familia, tenemos un papel clave en este proceso. Aquí te damos algunas claves para acompañar a tus hijos en el aprendizaje emocional desde casa:
1. Poner palabras a lo que sienten
Los niños no nacen sabiendo identificar sus emociones. Ayúdales a reconocerlas con frases como:
“Veo que estás frustrado porque no te ha salido como querías.”
“¿Estás triste porque se ha cancelado el plan?”
Nombrando las emociones les da herramientas para entenderse y expresarse mejor.
2. Escuchar sin juzgar
Cuando tu hijo te cuente algo que le ha afectado, evita minimizarlo o resolverlo de inmediato. Escucha con atención, valida lo que siente y acompáñale en su proceso. A veces, solo necesitan sentirse comprendidos.
3. Enseñar estrategias de regulación
No se trata de evitar las emociones difíciles, sino de aprender a gestionarlas.
Algunas ideas:
Respirar profundamente juntos.
Dibujar lo que sienten.
Usar una “zona de calma” en casa.
Practicar el “semáforo emocional”: parar, pensar, actuar.
4. Hablar de emociones en la vida cotidiana
Aprovecha momentos cotidianos para hablar de cómo se sienten los personajes de un cuento, cómo te has sentido tú en el trabajo o cómo se han sentido ellos en el cole. Normalizar el lenguaje emocional fortalece su inteligencia emocional.
5. Ser ejemplo
Los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice. Si tú gestionas tus emociones con calma, pides perdón cuando te equivocas o expresas tus sentimientos con respeto, ellos lo incorporarán como modelo.
6. Acompañar, no controlar
Educar emocionalmente no significa evitar que sufran, sino estar a su lado cuando lo hacen. Acompañarles en la tristeza, la rabia o el miedo les enseña que todas las emociones son válidas y que pueden atravesarlas con apoyo.
Recursos recomendados
Libros infantiles sobre emociones.
Juegos.
Podcasts y vídeos para familias.
Talleres de educación emocional.
La educación emocional empieza en casa, pero se fortalece en comunidad. Desde el colegio, queremos ser vuestros aliados en esta tarea tan importante. Si tenéis dudas, propuestas o queréis compartir experiencias, ¡estamos aquí para escucharlas!

